Rutas guiadas

Explora la naturaleza y descubre los secretos mejor guardados de las Sierras Subbéticas

En Natéam te invitamos a descubrir la esencia del senderismo en las Sierras Subbéticas, un entorno natural único en el corazón de Andalucía. Nuestras rutas guiadas son mucho más que simples caminatas: son experiencias diseñadas para conectar contigo mismo y con la naturaleza, mientras exploras paisajes espectaculares llenos de historia, biodiversidad y belleza.

Podrás elegir entre paseos tranquilos por valles y miradores inolvidables, o aventuras más desafiantes por montañas y senderos escondidos. Siempre acompañado por guías expertos, conocerás de primera mano la flora, fauna y geología de este Geoparque reconocido por la UNESCO, disfrutando de una experiencia segura, educativa y enriquecedora.

Tanto si vienes en familia, con un grupo escolar o buscando una escapada de ecoturismo, nuestras rutas están adaptadas a todas las edades y niveles. Atrévete a vivir la magia de la naturaleza y déjate sorprender por los secretos que guardan las Sierras Subbéticas.

Sendero "El Cañuelo"

Sendero "El Cañuelo" El sendero El Cañuelo ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de la naturaleza de Iznájar y su entorno. Ubicado a solo 2 kilómetros del casco urbano, el recorrido comienza cerca del Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar, en la carretera que conduce a la playa de Valdearenas. Con una longitud de 6,15 km y una duración aproximada de 2 horas, este sendero circular te permitirá conectar con el paisaje en un entorno natural excepcional. Su desnivel de 215 m en ascenso y 213 m en descenso añade un toque de aventura, manteniendo una dificultad media adecuada para quienes busquen un reto moderado. El sendero es ideal para recorrerlo a pie, en bicicleta o incluso a caballo, ofreciendo varias opciones para disfrutar al máximo de la experiencia.

Sendero "El Cañuelo" (ruta alternativa)

Este trazado nuevo es una experiencia imprescindible para quienes buscan disfrutar de las maravillas naturales de Iznájar y su entorno. Este trayecto, que se desvía en las Alperchineras, incorpora paradas únicas en el Tajo de Valdearenas y su emblemático Picacho, un saliente rocoso desde el que se pueden tomar fotografías inolvidables con el embalse de Iznájar como telón de fondo.

Sendero Fuente del Conde

El Sendero de Fuente del Conde, también conocido como el Camino de Magán, es una ruta circular de 5,5 km que te invita a sumergirte en preciosos paisajes. Esta ruta, señalizada y mejorada recientemente, es perfecta para aquellos que buscan una experiencia de senderismo en un entorno natural lleno de belleza y tranquilidad. Homologado por la Federación Andaluza de Montañismo, el recorrido comienza en la aldea de Fuente del Conde y atraviesa un sendero que alterna entre hormigón y terrizo, lo que lo convierte en una opción ideal para toda la familia. Durante la caminata, disfrutarás del icónico mar de olivos, un paisaje exclusivo de Andalucía que celebra la rica cultura del aceite de oliva, mientras te rodea la flora mediterránea autóctona. Podrás disfrutar de vistas espectaculares que abarcan tres provincias: Granada, Málaga y Córdoba. Aquí, las panorámicas del Embalse de Iznájar, también conocido como el Lago de Andalucía, y el Pico de la Tiñosa, te regalarán momentos inolvidables. Además, la ruta incluye una visita a la Ermita de la Cruz de Magán, una joya de la arquitectura popular andaluza, situada en lo alto de la aldea. Este mirador natural marca el regreso al punto de inicio, cerrando una experiencia única en la Subbética Cordobesa.

Ruta "Margen Izquierdo del Pantano"

La Ruta Margen Izquierdo del Pantano es una experiencia ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo, que se inicia al final del Puente Agroman, en el Embalse de Iznájar, y finaliza en el muro de la presa. Con una longitud de 15 km en recorrido lineal, el trayecto tiene una duración estimada de 6 horas solo de ida y una dificultad media, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes buscan un desafío moderado mientras disfrutan del entorno natural. El recorrido comienza con una subida de aproximadamente 2,5 km que ofrece vistas impresionantes. A continuación, se desciende bordeando el Arroyo Gata, que queda a nuestra derecha, para luego comenzar otra subida que nos lleva a un mirador natural. Aquí, podrás detenerte a observar el paisaje antes de continuar hacia el próximo barranco, situado al pie de la Sierra de Cuevas de San Marcos. Más adelante, el camino se aproxima al embalse, siguiendo su curso de manera paralela, hasta alcanzar el muro de la presa, donde las aguas del Lago de Andalucía completan este recorrido con un cierre espectacular. Esta ruta ofrece una conexión profunda con la naturaleza y permite descubrir los rincones únicos de la Subbética Cordobesa.

Camino de la Piedad

Camino de la Piedad El Camino de la Piedad es una ruta histórica y cultural que une las localidades del poniente granadino con Iznájar, siguiendo un antiguo camino de peregrinación hacia el santuario de la Virgen de la Piedad. Este recorrido, de 19 km en total (con 7,46 km dentro del término de Iznájar), combina un valor paisajístico, etnológico y espiritual, ya que fue transitado por devotos desde el siglo XVI. El sendero, que atraviesa la Sierra de Llamas y ofrece impresionantes vistas del Embalse de Iznájar, ha sido revitalizado para el disfrute de senderistas, familias y amantes del turismo activo. Además, incluye paneles interpretativos sobre la avifauna local y cuenta con un trazado que combina caminos hormigonados, calzadas antiguas y vías pecuarias. Este itinerario no solo refuerza los lazos históricos entre pueblos, sino que también promueve el turismo multiexperiencial, abarcando desde senderismo y MTB hasta un enfoque religioso y cultural.

Sendero "Iznájar Bajo el Agua"

"Iznájar Bajo el Agua", es un sendero homologado por la Federación Andaluza de Montañismo, ofrece un recorrido circular de 8 kilómetros apto para todos los públicos. El sendero parte de la Plaza de la Venta, combina tramos urbanos, de hormigón y terrizo, llevando a los senderistas por un entorno natural único en torno al mayor embalse de Andalucía. La ruta discurre por zonas inundables por el Embalse de Iznájar, olivares y pinares carrascos, bordeando la lámina de agua y permitiendo disfrutar de observatorios de aves y paisajes emblemáticos del mar de olivos. Este recorrido, que concluye en la Fuente Nueva, pone en valor la riqueza paisajística, natural y cultural de Iznájar.

Subida a la Tiñosa

La Subida a la Tiñosa te lleva a la cumbre más alta de la provincia de Córdoba, con 1.570 metros sobre el nivel del mar. Esta impresionante cima se encuentra en la Sierra Horconera, parte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, un área declarada Geoparque Mundial por la UNESCO. Si te apasiona la naturaleza, la geología y la biodiversidad, este ascenso es una experiencia imprescindible. Desde lo alto, disfrutarás de espectaculares vistas panorámicas de la Subbética cordobesa y sus alrededores, además de conocer un entorno rico en patrimonio natural y cultural. El punto de partida para esta aventura se sitúa en la encantadora aldea de Las Lagunillas, en el término municipal de Priego de Córdoba. Desde allí, iniciarás tu ascenso hacia la majestuosa Tiñosa.

Sendero Santa Rita -Enrique Triano

El Sendero Santa Rita - Enrique Triano comienza en el Centro de Visitantes Santa Rita, ubicado en una finca que nos introduce en un entorno de gran riqueza vegetal. Este recorrido es ideal para los aficionados y profesionales de la botánica, ya que atraviesa un típico bosque mediterráneo con sotobosque de rosales, espinos y trepadoras. A los 400 metros del inicio, llegaremos a una bifurcación. Recomendamos seguir el sendero principal y dejar la subida al Mirador de la Cabrera para el final. Aunque la subida es exigente, las impresionantes vistas a 1.000 metros de altitud son una recompensa que vale la pena.

Sendero Pinar de Rute

El Sendero Pinar de Rute comienza en el camino CV-61, en dirección a Las Lagunillas, a solo 1 km de Rute. En el inicio, pasaremos junto a una de las reservas de la Asociación para la Defensa del Borrico (ADEBO). A partir de aquí, tomamos el desvío a la derecha para ascender hacia los puntos más elevados: el Cerro del Canuto (1041 m) y la Sierra Alta (1325 m). Continuamos la ruta hasta las ruinas de Rute El Viejo, antiguo emplazamiento fortificado de los primeros habitantes de la zona. Finalmente, el sendero nos llevará de regreso a Rute, completando un recorrido cargado de historia y naturaleza.

Sendero del Rio Bailón

El Sendero del Río Bailón es una de las rutas más espectaculares y populares de la Subbética. Inicia a solo un kilómetro de la Ermita de la Virgen de la Sierra, en Cabra, y atraviesa el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra. A lo largo del recorrido, acompañaremos al río Bailón desde su nacimiento hasta su llegada a la Depresión del Guadalquivir, cerca de Zuheros. El paisaje kárstico, modelado por el agua durante millones de años, nos ofrece maravillas geológicas como Las Chorreras, donde en época de lluvias se forman impresionantes cascadas. Esta ruta es ideal para disfrutar de la riqueza natural del Geoparque de las Sierras Subbéticas.

Sendero de las Buitreras

El Sendero de las Buitreras ofrece un recorrido espectacular entre los municipios de Luque y Carcabuey. A lo largo del sendero, disfrutaremos de un paisaje salpicado por olivares y vegetación autóctona, con especies como retamas, majuelos y almendros. Uno de los puntos destacados es el Almendro del Sendero de las Buitreras, un árbol monumental reconocido por la Consejería de Medio Ambiente. Además, el sendero nos lleva a través de la Fuente del Espino y el cortijo de La Nava, hasta llegar a las imponentes paredes rocosas que albergan la mayor colonia de buitre leonado de la zona. Este recorrido no solo es un deleite natural, sino también una ventana al patrimonio cultural de la región, representado por la artesanía del aceite en Carcabuey.

Sendero de la Ermita de Cabra

El Sendero de la Ermita de Cabra comienza en la localidad de Cabra y nos lleva hasta el Santuario de la Virgen de la Sierra, a través del histórico camino Góngora. Durante el recorrido, seremos testigos de la belleza del paisaje autóctono, con flora y árboles característicos de la región. Uno de los puntos más destacados es la finca de La Viñuela, donde se pueden admirar majestuosos quejigos centenarios y observar caballos de pura raza andaluza. Este sendero no solo cautiva por su valor natural, sino también por su relevancia cultural y geológica.

Sendero Cabra- Los Pelaos

El Sendero Cabra - Los Pelaos es un recorrido lineal que parte desde la Vía Verde del Aceite en dirección a Lucena, tomando un camino paralelo bajo un puente. A lo largo del trayecto, los senderistas pasarán por la Fuente de los Frailes y una antigua cantera romana, de gran interés histórico. El sendero culmina en el cruce con la carretera que lleva al Santuario de la Virgen de la Sierra, y aquellos que deseen continuar pueden cruzar la A-339, donde el camino conecta de nuevo con la Vía Verde. Un recorrido perfecto para combinar naturaleza e historia.