Fototrampeo

TALLER

En este taller descubrirás las fascinantes técnicas del fototrampeo, una herramienta clave para la observación y estudio de la fauna salvaje en su entorno natural. Aprenderás a utilizar cámaras trampa para capturar imágenes y videos de animales en su hábitat, sin alterar su comportamiento. Ya seas un amante de la naturaleza, fotógrafo o simplemente alguien curioso por conocer la fauna que habita en tu entorno, este taller te ofrecerá una experiencia única y enriquecedora.

Durante el taller, nos adentraremos en las zonas más diversas de la naturaleza para colocar nuestras cámaras en los lugares estratégicos, conocer las mejores técnicas de camuflaje y análisis de los resultados obtenidos. Además, aprenderás sobre la importancia del fototrampeo para la conservación de la biodiversidad y la investigación científica.

¡Únete a nosotros para capturar la vida salvaje como nunca antes lo habías hecho y explorar el lado más oculto de la naturaleza!

El taller de fototrampeo de Natéam sigue una metodología práctica y participativa, combinando teoría y experiencia directa en el campo. A lo largo del taller, los asistentes adquirirán conocimientos sobre el uso de cámaras trampa para capturar imágenes de la fauna salvaje, entenderán su funcionamiento y aprenderán a interpretar los resultados obtenidos.

  1. Introducción Teórica
    Comenzamos con una sesión teórica donde se explican los principios del fototrampeo: qué es, para qué se utiliza y su relevancia en la investigación y conservación de la fauna. En esta parte, los participantes conocerán las distintas funciones de las cámaras trampa, los tipos de sensores y cómo elegir el lugar adecuado para su instalación.

  2. Taller Práctico en el Aula
    En esta parte, los asistentes interactuarán con el equipo técnico de fototrampeo. Se les enseñará el manejo adecuado de las cámaras trampa, desde la configuración de sensores hasta la instalación de tarjetas de memoria y baterías. También se abordarán técnicas de camuflaje y consejos para maximizar las posibilidades de capturar imágenes de calidad.

  3. Salida de Campo
    Tras la formación teórica, realizamos una salida de campo para colocar las cámaras en diferentes ubicaciones estratégicas. Se explicará cómo analizar rastros y comportamientos de animales para seleccionar el sitio más adecuado. Los asistentes trabajarán en grupos para instalar las cámaras en entornos naturales, aplicando lo aprendido.

  4. Monitoreo y Revisión de Imágenes
    Tras un periodo de captura, regresaremos al campo para recoger las cámaras y analizar las imágenes obtenidas. En esta sesión, revisaremos el material capturado, identificando las especies fotografiadas y discutiendo las posibles interpretaciones de los resultados.

  5. Discusión y Conclusiones
    Al final del taller, realizaremos una revisión de las experiencias obtenidas, compartiendo aprendizajes y discutiremos cómo se puede aplicar el fototrampeo en otros contextos, como estudios de conservación, proyectos de biodiversidad y fotografía de naturaleza.

Este enfoque teórico-práctico garantiza que los asistentes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen habilidades prácticas para usar las cámaras trampa de manera autónoma y eficaz.

  • Introducir a los participantes en el uso del fototrampeo
    Familiarizar a los asistentes con el fototrampeo como herramienta clave para la investigación y monitoreo de la fauna silvestre, explicando su importancia en la conservación y estudio de especies.

  • Desarrollar habilidades técnicas en el manejo de cámaras trampa
    Enseñar a los participantes a configurar, instalar y utilizar cámaras trampa de forma correcta, comprendiendo sus funciones y características técnicas para optimizar la captura de imágenes y videos en el entorno natural.

  • Identificar rastros y patrones de comportamiento de la fauna local
    Capacitar a los asistentes en la lectura de señales de presencia animal, como huellas y excrementos, para seleccionar los mejores sitios de instalación de las cámaras trampa, aumentando así la posibilidad de obtener imágenes de calidad.

  • Fomentar la observación y el respeto por la fauna y su entorno
    Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de preservar los hábitats naturales y la vida silvestre, promoviendo el respeto hacia las especies locales y el uso responsable del fototrampeo para su estudio.

  • Aplicar el fototrampeo en proyectos de conservación y educación
    Motivar a los asistentes a utilizar el fototrampeo como herramienta de investigación en sus propios proyectos de conservación, o como un medio para sensibilizar a otros sobre la biodiversidad, mediante la captura de imágenes y datos que evidencien la presencia y comportamiento de la fauna local

Introducción al fototrampeo y su importancia

Concepto y definición de fototrampeo.

Historia y evolución del fototrampeo como herramienta de investigación.

Aplicaciones en estudios de fauna, conservación y monitoreo de especies.

Casos prácticos de éxito en proyectos de conservación con fototrampeo.

Tipos de cámaras trampa y su funcionamiento

Diferencias entre los distintos modelos de cámaras trampa.

Características técnicas: sensores de movimiento, infrarrojos, calidad de imagen y video, duración de batería.

Selección de cámaras según el objetivo de estudio (fauna pequeña, grande, nocturna o diurna).

Configuración y uso de las cámaras trampa

Instalación y ubicación óptima de las cámaras en el campo.

Parámetros clave para ajustar según el entorno (sensibilidad del sensor, ángulo de visión, altura).

Mantenimiento de las cámaras para evitar errores de funcionamiento.

Precauciones para no alterar el comportamiento de la fauna durante la instalación.

Identificación de rastros y señales de fauna

Interpretación de huellas, excrementos, restos de alimento y otros rastros de animales.

Técnicas para elegir las mejores ubicaciones para colocar cámaras basadas en la actividad de la fauna local.

Práctica en el campo: búsqueda de indicios de animales y selección de áreas de fototrampeo.

Análisis de imágenes y videos obtenidos

Revisión de las capturas obtenidas durante el taller.

Clasificación e identificación de las especies registradas.

Herramientas y software para gestionar y analizar el material fotográfico y de video.

Interpretación de datos para la investigación y la conservación de la biodiversidad.

Ética y buenas prácticas en el uso del fototrampeo

Respeto por la fauna y su entorno.

Normativas legales sobre el uso de cámaras en áreas naturales.

Cómo utilizar el fototrampeo para educar y sensibilizar sobre la importancia de la fauna y su hábitat.

Aplicación del fototrampeo en proyectos de conservación

Proyectos de monitoreo de fauna en áreas protegidas y no protegidas.

Participación ciudadana: el fototrampeo como herramienta para involucrar a la comunidad en la conservación.

Planificación y desarrollo de un proyecto personal de fototrampeo.

Estos contenidos cubrirán tanto la teoría como la práctica, permitiendo a los asistentes obtener una experiencia completa en el uso del fototrampeo como una herramienta valiosa para el estudio y conservación de la vida silvestre.

Dirigido a:
Aficionados a la naturaleza, fotógrafos de fauna y amantes de la biodiversidad que deseen aprender y aplicar técnicas de fototrampeo para el estudio y monitoreo de la fauna salvaje.

Título:
Certificado otorgado por Natéam

Duración:
12 horas

Modalidad del curso:
Presencial

Lugar de impartición:
AuNat (Aula de Naturaleza) ubicada en el Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar.

Precio:
80 euros (Incluye una cámara de fototrampeo de regalo para cada participante)

Número de plazas:
15

Fecha de impartición:
Por definir

Este taller ofrece una oportunidad única para aprender las técnicas de fototrampeo, con un enfoque práctico y en un entorno natural privilegiado.

Reserva tu plaza

Reserva tu plaza para este taller completando el siguiente formulario