observación de fauna Y FLORA
Descubre la Subbetica Cordobesa a través de nuestras rutas de observación de fauna y flora, donde tendrás la oportunidad de sumergirte en los entornos más asombrosos y apreciar la riqueza del Parque Natural de la Sierras Subbéticas. Nuestras rutas te brindarán una experiencia inolvidable, acercándote de manera respetuosa a la naturaleza y creando conciencia sobre la importancia de su conservación. Prepárate para vivir encuentros únicos con la fauna y llevarte recuerdos duraderos en cada paso del camino.
OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE FAUNA


Sierra de Rute
Magnífico enclave natural donde se fusiona flora y fauna con impresionantes vistas hacia el Embalse de Iznájar.



Sierra de la Horconera
Reserva invaluable para especies de rapaces, como el buitre leonado, águila real y perdicera, así como el halcón peregrino.



Sierra de los Pollos
Refugio para la fauna, con matorrales densos y tomillares abiertos donde se puede observar currucas, tarabilla común y reptiles como la lagartija colirroja y la culebra de herradura.



Sierra de Gaena
Jabalíes, zorros, tejones, garduñas, perdices, buitres leonados y ocasionalmente águilas reales son sólo algunas especies que se pueden observar en esta pequeña pero hermosa sierra.



Sierra Alcaide
Pequeña sierra donde vuelan aves rapaces como el buitre leonado y el halcón peregrino, símbolo del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.



Sierra de Cabra
Macizo de origen kárstico donde observar rapaces rupícolas: como el águila real, búho real, halcón peregrino,...


Humedades Sur de Córdoba
Lagunas naturales de agua dulce y salada que acoge a especies tan peculiares como el el Pato Malvasía, el calamón común, la focha común y el porrón.


Iznájar
Hermoso paraje en el cual se puede observar gran variedad de especies faunísticas como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados

OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE FLORA


Sierra de Alhucema y Horconera”
Macizo de indiscutible valor botánico donde encontraremos diversos endemismos adaptados a las rigurosidades condiciones climáticas de la zona.



Sierra Albayate
Interesante unidad montañosa de aproximadamente 5.000 hectáreas con variada e interesante flora endémica .
